Preparatoria Federal (:

26 de octubre de 2011

Preparatoria Federal "Gilberto Martinez Gutierrez"

Entre los años 1934 y 1940 de la historia de nuestro país, ocupó la Presidencia de la República, el Gral. Lázaro cárdenas del Río, originario de Jiquilpan, Michoacán, según los expertos, fue un buen periodo de gobierno en el cual se iniciaron las bases sólidas para el crecimiento económico de México, prueba de ello está en el logro que fue la Expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938; en ese mismo año nace un proyecto educativo impulsado por el propio Presidente, la creación de las Preparatorias Federales por Cooperación.
El día 03 de febrero de 1938, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el artículo 36, en el cual se señala que este tipo de escuelas: “Constituyen un tipo especial, desde el punto de vista de su sostenimiento, porque se mantienen con fondos de diversas dependencias; Federación, estados, Municipios, Organizaciones Sociales, Particulares, etc. Y tienden a despertar el interés de todos los sectores de la Educación. Pueden ser de cualquier grado y se sujetarán en todo a las mismas normas que rigen a las escuelas oficiales”.
Esto implica que las Preparatorias Federales por Cooperación, nacieron con características de Escuelas Federales, porque se tienen que acatar a algunas normas de la Secretaria de Educación Pública, como son: el calendario escolar, planes y programas de estudio, además de recibir un subsidio federal, etc. Sin embargo tiene características de Escuelas Particulares, porque son los padres de familia, los que tienen que dar una cooperación para el mantenimiento de la misma, pago de salarios de los trabajadores.
En un principio uno de los objetivos más importantes de este tipo de Instituciones, fue el de brindar educación media superior a todos aquellos estudiantes de zonas rurales o suburbanas, ya que al inicio se establecieron en poblaciones pequeñas y un tanto alejadas de las ciudades.
Para el año de 1986, se inició el proyecto de construcción del Auditorio de la Institución, con el objeto de tener un escenario digno de las diversas actividades que se efectúan a lo largo del año, como son: ceremonias cívicas, juntas de padres de familia, eventos académicos, culturales y deportivos.
Desafortunadamente en el mes de mayo del 2005, uno de los profesores fundadores de la Preparatoria falleció, el Profr. Mario Delgado Tobón (q. e. p. d.), por lo que en reconocimiento a su brillante trayectoria, como educador de múltiples generaciones, se determinó que el Auditorio llevara su nombre. Como recuerdo de este reconocimiento, se encuentra una placa, en la entrada principal del Auditorio.
Así con el esfuerzo y sacrificio de muchas personas, la Preparatoria Federal, fue tomando la forma que hoy tiene y que ha sido cuidada por todos los que pertenecemos a ella.


2 comentarios: